El técnico escocés es noticia estos días por haber superado el récord de longevidad en el banquillo de Old Trafford, que hasta la pasada semana ostentaba el legendario Matt Busby. Ferguson llegó al Manchester United en Noviembre de 1986, después de su glorioso paso durante ocho años por el Aberdeen, con el que consiguió cuatro campeonatos de Liga, cuatro de Copa, una Copa de la Liga, la Recopa de Europa, contra el Real Madrid en 1983, y la Supercopa de Europa, ese mismo año. Anteriormente, durante cuatro años, había entrenado al modesto Saint Mirren, con el que había ascendido de la First Division a la Premier League escocesa en 1977. En su último año en el Aberdeen, Alex Ferguson compaginó su cargo en el club con el de seleccionador de Escocia, tras la muerte del Jock Stein en 1985, quien había tenido a Ferguson como asesor en los últimos años. Al frente de la selección acudió al Mundial de México en el verano de 1986. Después de la cita mundialista, continuó durante unos meses al frente del Aberdeen, hasta que en Noviembre de ese año los rumores que circulaban durante los últimos meses, acerca de que Alex Ferguson sustituiría a Ron Atkinson al frente del Manchester United, se hicieron realidad.
El 6 de Noviembre de 1986 fue presentado como nuevo entrenador de los “Red Devils”. Han pasado veinticuatro años, pero el tiempo parece haberse detenido entre las históricas paredes de Old Trafford. Del caminar de Ferguson al frente del Manchester United hay poco que decir, porque todos conocemos sus logros. Hombre con fama de duro y exigente con sus jugadores y consigo mismo, no exento de polémica en algunas ocasiones, ha ganado todo, absolutamente todo lo que se puede ganar con un equipo de fútbol de máximo nivel, y ha forjado una leyenda que traspasa los límites del tiempo, y que nos hace sentir que el fútbol contemporáneo está como está porque en realidad así lo hemos querido, pero no porque sea estrictamente necesario.

No hay comentarios:
Publicar un comentario